Team building: actividades para fomentar el trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una de las cualidades más importantes en un trabajador, pero también en una compañía. Desde la infancia se inculca la importancia de saber compartir, jugar y cooperar con otras personas. Y es que si extrapolamos esto al mundo profesional podemos ver que, si un equipo trabaja de manera coordinada y complementada para conseguir unos resultados, estos serán indudablemente positivos.
Uno de los principales factores que intervienen en la felicidad de los empleados es el buen ambiente de trabajo. Por eso, en este post hablaremos sobre cómo fomentarlo tratando el concepto de team building. Además, veremos algunos ejemplos sobre actividades de team building que se pueden realizar con los equipos. Por tanto, si quieres conseguir una plantilla de trabajo cohesionada y motivada por conseguir resultados de manera conjunta, ¡sigue leyendo!

Team building, ¿qué es?
El concepto de team building, también conocido como “construcción de equipos”, consiste en aquellas actividades que son organizadas por la empresa y que persiguen el objetivo de fomentar el espíritu de equipo y el trabajo conjunto.
En función del tipo de objetivo que se pretenda alcanzar, existen diversos tipos de actividades. La naturaleza de los objetivos puede ser muy variada e ir desde la integración de nuevos miembros o el trabajo de la confianza entre los integrantes, hasta el fomento del pensamiento estratégico de los trabajadores.
Beneficios del team building
Sin duda, fomentar el trabajo en equipo es el principal propósito del team building, aunque no el único. Además del ya comentado, las actividades de team building promueven las siguientes cualidades en los equipos:
- Motivación: mediante los eventos de team building los empleados serán más felices en su puesto de trabajo y, sin duda, eso hará que su productividad también aumente.
- Pertenencia al grupo: se fomentará el espíritu de equipo y, de manera indirecta, eso generará satisfacción a los integrantes.
- Vínculos entre compañeros: los equipos estarán más unidos ya que este tipo de actividades son el escenario perfecto para crear buenas relaciones interpersonales, lo que genera vínculos.
- Comunicación del equipo: se mejorará la comunicación y la interacción del grupo, algo esencial para el buen funcionamiento de la compañía.
- Creatividad: crear un ambiente lúdico y de confianza en el que se plantean retos hará que se recurra a la creatividad para resolverlos.

Team building para empresas: ejemplos de actividades
Como comentábamos, existen diversos tipos de actividades en función del objetivo que se pretenda conseguir. A continuación, veremos algunos ejemplos de actividades de team building en función del fin que tengan estas.
Dinámicas para conocerse
El fin de estas ideas de team building es romper el hielo entre los miembros de un equipo y ayudar a que los trabajadores terminen interactuando en un ambiente lo menos profesional posible. Algunos ejemplos son:
- Amigo invisible: aunque es típica de la época navideña, esta actividad funciona en cualquier fecha del año. La dinámica consiste en que cada trabajador le regale un detalle a alguien del equipo sin desvelar a quién hasta el último momento.
- Presentación: propón a cada miembro del equipo que escriba tres adjetivos que lo definan en una tarjeta para que el resto adivine de quién se trate. Además, también se pueden escribir tres hobbies, lugares visitados, canciones favoritas, etc. ¡Existen infinitas posibilidades!
Actividades de cohesión de equipos
Los eventos de team building son un buen escenario para trabajar la confianza entre los compañeros y fomentar el sentimiento de pertenencia a un grupo. Para conseguirlo, puedes empezar por estas dinámicas:
- Actividades deportivas: sin duda, el deporte es una de las mejores formas de generar vínculos entre equipos. Existen muchas posibilidades, como organizar un torneo de fútbol o pádel, o incluso algo más sencillo como una yincana.
- Circuito a ciegas: un miembro del equipo se venda los ojos y se deja guiar por el resto hasta llegar a una meta. El objetivo consiste en ver si son capaces de organizarse para dar las indicaciones.
Dinámicas para trabajar nuevas habilidades
Además de fomentar buenas dinámicas de equipo, ¿por qué no aprovechar las actividades de team building para mejorar alguna habilidad útil para los trabajadores? Veamos algunos ejemplos:
- Formaciones: organiza talleres distendidos para trabajar, por ejemplo, habilidades de liderazgo o gestión de conflictos.
Actividades para fomentar valores
Es posible enfocar las actividades de team building a valores de la compañía, por ejemplo los relacionados con los objetivos RSC. De esta manera, se consigue que los empleados vivan experiencias significativas a la vez que crean un impacto positivo en su entorno. Veamos algunos ejemplos:
- Limpieza de playas
- Recogida de alimentos
- Recaudación de fondos

Team building: clave para los equipos
A pesar de la importancia de las actividades de team building, estas no deben ser el único espacio de confianza en el que los equipos tengan ocasión de charlar o compartir momentos más alejados del entorno profesional. De hecho, este tipo de espacios deberían ponerse en práctica de manera diaria, a través de alternativas como pueden ser el afterwork, entre otras.
Y es que cuidar de los equipos implica cuidar del motor de la compañía. Por eso, desde Esade Creapolis creemos en la importancia de fomentar el trabajo en equipo como palanca de cambio a la hora de buscar creatividad, nuevas ideas y motivación. Dinos, ¿has asistido a algún team building en los últimos meses?