NextGeneration EU, plan de recuperación económica
La Comisión Europea ha creado NextGenerationEU, un plan de recuperación muy ambicioso cuyo principal objetivo está en crear una Europa más fuerte, con más oportunidades y trabajos, en el proceso de transformación que todos estamos viviendo.
El paso de la pandemia del COVID-19 ha supuesto un antes y un después para todas las sociedades, dejando las economías de los países en una situación donde es necesaria la creación de un paquete de medidas para restablecerse.
¿Cómo afectan los fondos next generation a España? ¿Dónde irán destinadas las ayudas y subvenciones del fondo? Hoy queremos darte respuesta a todas las preguntas que nos ayudarán a todos a hacer frente a las necesidades imprevistas que nos ha dejado el Covid-19.

¿Qué es NextGenerationEU?
NextGenerationEU es un instrumento de recuperación creado por la Comisión Europea, cuyo objetivo está en la reparación de los daños sociales y económicos que ha dejado la pandemia del coronavirus.
El fondo está dotado con 750.000 millones de euros que pretenden transformar Europa en un lugar más ecológico, más digital y más resiliente, adaptándola a estos nuevos retos que ya nos empieza a plantear la situación actual.
¿Cómo se repartirá NextGeneration?
Los 750.000 millones de euros que destinará la Comisión Europea a ayudas para la recuperación tras la pandemia del coronavirus, a través de NextGenerationEU, estarán repartidos de la siguiente forma:
- Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia: este es el organismo central de NextGenerationEU. Está dotado con 672.500 millones de euros, que irán destinados a préstamos y subvenciones para apoyar a los países de la UE en sus reformas e inversiones.
Con este paquete de ayudas, la Comisión Europea pretende paliar el impacto económico y social que ha dejado el COVID-19, además de preparar a las sociedades europeas para poder enfrentarse a los retos y oportunidades que se plantean ante esta transición ecológica y digital.
- REACT-UE (Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa): NextGenerationEU destinará 47.500 millones de euros para esta iniciativa que amplía las medidas de respuesta y recuperación de la crisis. Y lo hará a través de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus.
El uso de estos fondos ayudará en la recuperación de la economía, de forma más digital, ecológica y resiliente.
Los 47.500 millones de euros del REACT-UE se pondrán a disposición de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), FSE (Fondo Social Europeo) y FEAD (Fondo de Ayuda para las Personas más Desfavorecidas).
- El plan de recuperación de next generation también aportará fondos a otros programas, como InvestEU, Horizonte 2020, FTJ (Fondo de Transición Justa) o Desarrollo Rural.
En concreto, NextGeneration EU quedará desglosado de esta manera:
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: | 672.500 millones de euros |
de los cuales, préstamos | 360.000 millones de euros |
de los cuales, subvenciones | 312.500 millones de euros |
REACT-UE | 47.500 millones de euros |
Horizonte Europa | 5.000 millones de euros |
InvestEU | 5.600 millones de euros |
Desarrollo Rural | 7.500 millones de euros |
Fondos de Transición Justa (FTJ) | 10.000 millones de euros |
RescEU | 1.900 millones de euros |
*Fuente: Conclusiones del Consejo Europeo de 21 de julio 2020
¿Cómo se distribuirán los fondos en España?
El pasado 7 de octubre de 2020 el Gobierno de España presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la asignación de fondos a través de políticas palanca para los próximos 3 años.
Dicho plan está formado por 10 políticas palanca y 30 proyectos, que quedan distribuidos así:
- Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura (16%)
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes (12,2%)
- Transición energética y ecosistemas resilientes (8,9%)
- Una Administración para el siglo XXI (5%)
- Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora (17,1%)
- Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud (16,5%)
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades (17,6%)
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo (5,7%)
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte (1,1%)
- Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible
¿Cuánto dinero recibirá España de los fondos covid?
La Comisión Europea destinará 19.000 millones de euros a nuestro país; es decir, un 25% del dinero del fondo europeo irá a parar a España.
A finales del pasado mes de junio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, viajó a Madrid y Lisboa para estrenar el fondo de ayudas europeo NextGenerationEU.
Y es que nuestro país vecino, Portugal, también recibirá junto con nosotros, España, las ayudas que ha destinado Europa, por delante de otros estados miembros.
El motivo de ser los dos primeros países en disfrutar de estas ayudas, según ha dado a entender Von der Leyen, es en reconocimiento al tiempo que ambos estados miembros llevan trabajando en sus planes de recuperación y resiliencia, además de que las economías del sur de Europa están siendo las más afectadas por la crisis.

¿Cuándo disfrutará España de estas ayudas?
La recepción del dinero por parte de España está dividida en dos plazos. Los primeros 9000 millones de euros corresponden a los anticipos que todos los estados miembros pueden recibir desde el momento en el que Bruselas dio luz verde a esta iniciativa.
El resto del dinero, los 10.000 millones de euros, está previsto que ingrese en las arcas del estado español en el mes de diciembre de este mismo año 2021. Este pago supondrá un gran desahogo, y cubrirá todos los objetivos que incluyó España en su programa de recuperación desde febrero de 2020 hasta el día de la aprobación del plan, que es el plazo que financia la Comisión Europea con estas ayudas.
En Esade Creapolis estamos convencidos de la importancia que tienen los fondos Next Generation para que las empresas avancen hacia una economía más sostenible, moderna y resiliente.
Por ello, además de ofrecer información actual a las compañías sobre cuáles son las posibilidades de ayuda que pueden obtener de estos fondos europeos, también ayudamos a las empresas a definir proyectos de sostenibilidad e innovación para la captación de los mismos.
Contáctanos para recibir más información sobre la gestión de fondos Next Generation EU.
Conclusión
Las ayudas que ofrece el NextGenerationEU llegan en un momento en el que los estados miembros de la Unión Europea nos enfrentamos a un nuevo futuro, con los cambios que nos ha obligado a implementar la pandemia del coronavirus.
Este instrumento temporal de la Comisión Europea, concebido para impulsar la recuperación, tiene una duración de 7 años; tiempo en el que los países que recibirán las ayudas se comprometen a cumplir con sus planes de recuperación.
España debe cumplir 390 hitos desde ahora hasta el próximo año 2026.
¿Conocías los fondos covid de la NextGenerationEU? ¿Crees que tu empresa necesitará solicitar estas ayudas? Contacta con nosotros y te asesoraremos en lo que necesites.